
El cuchillo Santoku es uno de los modelos japoneses más populares. Diseñado para picar, rebanar y cortar con fluidez, es más corto y manejable que el cuchillo de chef. Su versatilidad lo convierte en un imprescindible en cualquier cocina, tanto para un uso diario como para una preparación más elaborada.
En esta comparación 2025, descubre los mejores cuchillos Santoku japoneses, sus ventajas y los modelos destacados seleccionados por Maison Damas.
Tabla comparativa de cuchillos Santoku japoneses
Modelo | Uso principal | Particularidades |
---|---|---|
Santoku Akita | Corte versátil | Equilibrio y robustez |
Santoku Matsu | Picar y rebanar | Finesse y confort |
Santoku Niigata | Versátil diario | Diseño sobrio y preciso |
Santoku Nagasaki | Cocina familiar | Filo duradero |
Santoku Sakoma | Gama de entrada | Accesible y manejable |
Santoku Yoko | Cocina refinada | Hoja elegante y eficiente |
Santoku Nagoya | Uso diario | Excelente relación calidad/precio |
¿Cuál es el mejor cuchillo Santoku para ti?
Cuchillo Santoku Akita – Maison Damas
El Santoku Akita se distingue por su robustez y su equilibrio perfecto. Es adecuado tanto para verduras como para carnes y pescados, lo que lo convierte en una opción versátil.
Cuchillo Santoku Matsu – Maison Damas
Con su finura y su comodidad de agarre, el Santoku Matsu está diseñado para cortes rápidos y precisos. Su filo duradero lo convierte en una opción segura para un uso intensivo.
Cuchillo Santoku Niigata – Maison Damas
Sobrio y elegante, el Santoku Niigata está pensado para un uso diario. Su hoja versátil se adapta tanto a frutas como a verduras o carnes blancas.
Cuchillo Santoku Nagasaki – Maison Damas
Perfecto para la cocina familiar, el Santoku Nagasaki ofrece un filo de larga duración y una robustez a toda prueba. Es adecuado para preparaciones frecuentes.
Cuchillo Santoku Sakoma – Maison Damas
Un modelo accesible, perfecto para una primera compra de cuchillo japonés. Ligero y manejable, es apreciado por su simplicidad y eficacia.
Cuchillo Santoku Yoko – Maison Damas
Diseñado para una cocina más refinada, el Santoku Yoko seduce con su diseño elegante y su rendimiento de corte excepcional. Un modelo premium.
¿Por qué elegir un Santoku en lugar de un cuchillo de chef?
El Santoku es más corto y manejable que un cuchillo de chef. Es ideal para cortes rápidos del día a día, mientras que el chef es más adecuado para piezas grandes.
¿Cuál es la diferencia entre un Santoku japonés y occidental?
El Santoku japonés está afilado a un ángulo más fino (12°-15°) y forjado en aceros más duros, ofreciendo un filo más duradero que su equivalente occidental.
¿Se puede usar un Santoku para cortar carne?
Sí, pero destaca sobre todo en el corte de verduras, pescados y carnes blancas. Para deshuesar, se recomienda un cuchillo específico.
¿Qué tamaño de hoja elegir para un Santoku?
La mayoría de los Santoku tienen una hoja de 16 a 18 cm, un tamaño ideal para la versatilidad. Más corta, será menos versátil; más larga, menos manejable.
¿Cómo mantener un cuchillo Santoku?
Lávalo a mano (nunca en el lavavajillas),
Sécalo inmediatamente,
Afiílalo regularmente con una piedra de agua,
Consérvalo en una tabla de madera blanda o bambú.
¿Cuánto cuesta un buen Santoku japonés?
En Maison Damas, un cuchillo Santoku de calidad está entre 109 € y 151 €, según la colección y los acabados.
¿Cuál es la diferencia entre Santoku y Nakiri?
El Santoku es versátil (carnes, verduras, pescados), mientras que el Nakiri está especializado para verduras gracias a su hoja rectangular.
¿Es el Santoku adecuado para un cocinero principiante?
Sí, incluso se recomienda como primer cuchillo japonés gracias a su manejabilidad, versatilidad y filo excepcional.