
El Santoku es uno de los cuchillos japoneses más populares: versátil, equilibrado, preciso. Pero su eficacia depende directamente de la calidad de su filo. Un Santoku desafilado pierde todo su interés. En esta guía 2025, descubre cómo afilar un cuchillo japonés Santoku con el método adecuado, qué herramientas usar y cómo prolongar la vida útil de tus hojas.
¿Por qué afilar regularmente un cuchillo japonés Santoku?
Un cuchillo versátil exigente
El Santoku está diseñado para picar, cortar y filetear. Una hoja mal afilada hace que cada movimiento sea más difícil, aumenta la fatiga y daña los alimentos.
Preservar el filo japonés
Los cuchillos Santoku están fabricados en un acero duro, a menudo en Damasco. Esto les permite conservar el filo durante mucho tiempo, pero requiere una técnica de afilado específica.
¿Qué herramientas usar para afilar un cuchillo japonés Santoku?
Las piedras de agua japonesas
Grano 1000 → reafilado clásico
Grano 3000 → afilado de acabado
Grano 8000 → pulido para un filo de navaja
El ángulo de afilado adecuado
El Santoku se afila idealmente entre 12° y 15°. Este ángulo más fino que los cuchillos occidentales asegura un corte limpio y preciso.
Accesorios útiles
Guía de ángulo para mantener la regularidad
Fusil cerámico para mantener el filo entre dos afilados
Cuero o strop para pulir y retirar la rebaba
Tutorial paso a paso: cómo afilar un cuchillo japonés Santoku
Preparar la piedra y la hoja
Remojar la piedra 10-15 minutos.
Mantener la hoja limpia y ligeramente húmeda.
Realizar el afilado
Coloca la hoja sobre la piedra con un ángulo de 12-15°.
Realiza pasadas regulares, de la base hacia la punta.
Trabaja primero con grano 1000, luego pasa a 3000, luego 8000.
Repite en cada lado para un afilado equilibrado.
Retirar la rebaba y probar el corte
Pasa la hoja sobre un cuero o paño para quitar la rebaba.
Prueba el filo en una hoja: el corte debe ser fluido y sin enganches.
Mantenimiento después del afilado
Limpieza y secado
Seca cuidadosamente tu Santoku después del afilado para evitar la corrosión.
Almacenamiento y protección
Guárdalo en una funda o en un bloque magnético.
Evita los cajones, que pueden dañar el filo.
Nuestras recomendaciones de cuchillos japoneses Santoku
¿Cómo afilar un cuchillo japonés Santoku?
¿Qué piedra usar para afilar un cuchillo japonés Santoku?<\/strong><\/p>
¿Qué ángulo para afilar un cuchillo japonés Santoku?<\/strong><\/p>
¿Con qué frecuencia afilar un cuchillo japonés Santoku?<\/strong><\/p>
¿Se puede afilar un Santoku con una chaira clásica?<\/strong><\/p>
¿Cómo probar el filo después del afilado?<\/strong><\/p>
Las piedras de agua japonesas (1000, 3000, 8000) son ideales.<\/p>
Entre 12° y 15°, para preservar la finura del filo.<\/p>
Cada 2 a 3 meses según el uso.<\/p>
No, prefiera la chaira de cerámica para no dañar el acero japonés.<\/p>
Debe cortar una hoja de papel sin resistencia.<\/p>
<\/div>
<\/div>